GALERÍA DE EXPERIENCIAS
20 de Marzo 2025 Encuentro interior: conociendo té |
![]() |
Contexto: la Lic. en Gastronomía Miriam Villamar López fue nuestra invitada responsable de la quinta sesión de Ecosaberes Alimentarios y Encuentro Interior para la Paz y la No-violencia, a través de la Ceremonia del té, que permitió reflexionar sobre la importancia de conocernos y percibirnos a través de los sentidos, en especial el gusto, el olfato y la vista. Un taller de autoconocimiento, armonía, relajación y contacto con la naturaleza por medio de meditaciones y el disfrute de infusiones.
Integrantes de la red que participaron: Sayuri Uribe Quintero, Hilda C. Vargas Cancino, Yazmin Araceli Pérez Hernández y María del Rosario Guzmán Alvirde.
Fecha: 20 de Marzo 2025
Lugar: Aula 1 del Instituto de Estudio Sobre la Universidad (IESU)
Desarrollo: La sesión dio inicio con una lectura reflexiva sobre el disfrute de la vida con consciencia plena. De esta manera, la ponente introdujo el tema de la ceremonia del té, como un evento especial que busca crear un ambiente de armonía, respeto, tranquilidad y conexión tanto interna como externa con la naturaleza.
Autoras de la cápsula: María del Rosario Guzmán Alvirde e Hilda C. Vargas Cancino. |
De Febrero del 2024 a Febrero 2025 Implementación del huerto agroecológico de la Facultad de Antropología, UAEMéx |
![]() |
Contexto: Se trata de una experiencia de creación de un huerto agroecológico al interior de la Facultad de Antropología de la UAEMéx, como parte de las actividades de un proyecto de investigación posdoctoral registrado en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Integrantes de la red que participaron: Ireri Origel y Gabriel Garduño.
Fechas: De febrero 2024 a febrero 2025
Lugar: Facultad de Antropología de la UAEMéx.
Desarrollo : La creación y gestión del huerto agroecológico en la Facultad de Antropología de la UAEMéx, fue posible gracias a la participación de las estudiantes Harumi Pérez, Paola Dávila y Marla Estrada de la Licenciatura en Antropología, quienes, desde la Unidad de aprendizaje de Antropología Aplicada, fueron invitadas y contribuyeron a su materialización.
Autoras de la cápsula: Gabriel Garduño. |
20 Febrero 2025 Taller de Meditación y ciclos de vida: cultivando el equilibrio |
![]() |
Contexto: El objetivo de esta sesión fue reflexionar sobre el ciclo de la vida y muerte como parte de la experiencia cotidiana de transformación constante del existir, a través de la relación con el huerto universitario y su cuidado, realizando una conexión con los ecosaberes alimentarios.
Integrantes de la red que participaron: Margarita Flores Sánchez, Sayuri Uribe Quintero, Lucia Matilde Collado, Hilda C. Vargas Cancino, Yazmin Araceli Pérez Hernández y María del Rosario Guzmán Alvirde.
Fechas: 20 de febrero de 2025
Lugar: Instituto de Estudio Sobre la Universidad (IESU)
Desarrollo : El taller se dividió en cinco partes. La primera consistió en una breve introducción de lo que es meditación; posteriormente, la actividad fue encaminada a comprender la importancia y los beneficios de la meditación para la autogestión emocional a fin de hacer consciencia sobre los procesos naturales de la vida, considerando a la muerte como una etapa de transformación. Esto permitió en los asistentes, mirar desde otras perspectivas no violentas, los duelos físicos y emocionales.
Autoras de la cápsula: María del Rosario Guzmán Alvirde, Yazmin Araceli Pérez Hernández, e Hilda C. Vargas Cancino. |
23 Enero 2025 Taller de autorretrato: enraizando (conocimiento interior y vínculos con la naturaleza) Explanada IESU |
![]() |
Contexto:La actividad es parte del Programa de Ecosaberes Alimentarios y Encuentro Interior para la Paz y la No-Violencia que sesiona una vez al mes en el IESU, UAEMéx, también forma parte complementaria de RITESA
Integrantes de la red que participaron:Sayuri Uribe, Gabriel Garduño, Lucía Collado, Margarita Flores, Hilda C. Vargas Cancino, Yazmin Araceli Pérez Hernández y María del Rosario Guzmán Alvirde.
Fechas: 23 de enero de 2025
Lugar: Instituto de Estudio Sobre la Universidad (IESU)
Desarrollo : Esta sesión fue dirigida por Mtra. Sandra Lujano Vilchis; siendo la primera sesión del 2025, del Programa de Ecosaberes y Encuentro Interior para la Paz y la No-violencia.
Esta primera actividad consistió en reflexionar sobre el concepto de autorretrato para introducir, posteriormente, estrategias que permitieran a los participantes reconocerse a partir de la elección de palabras que los autodefinen, objetos portados y dibujos identitarios; lo que implicó el ejercicio de generar diversas fotografías de los objetos personales que cada participante cargaba (se invitó a los participantes a tomarse muestras fotográficas de autorretrato con los objetos portados individualmente, haciendo uso del celular). Previa lectura de una guía didáctica que la instructora compartió, para la realización de las tomas fotográficas, se destacaron algunas técnicas como: Limpieza del lente, enfoque, iluminación obscuridad, el contraste, el fondo, el frente, coordenadas; así como algunos tips para capitalizar las herramientas de la cámara del celular. Un componente importante señalado fue que en la auto definición de nuestro retrato hablado, existe una impronta que corresponde a diversos actores de la comunidad, "en el otro, la otra, nos descubrimos".
Esto permitió en lo participantes reconocerse como parte del universo y, con ello, descubrir a la Naturaleza inherente que existe en el ser humano. Posteriormente, se realizó una meditación guiada a fin de conectarse con la Tierra y enraizar nuestros orígenes a ella como parte de nuestra identidad.
Finalmente, como parte didáctica del ejercicio de enraizamiento y de cuidado hacia el otro, se plantaron algunas aromáticas en el espacio de IESU, que posiblemente colinde con una futura cafetería ecológica. Los participantes donaron al menos una planta como: cilantro (1), romero (3), manzanilla (1), caléndula (1), hierbabuena (1), mejorana (1), citronela (1), albahaca (1), salvia (1), y Elia (1). Actividad que facilitó el trabajo de ayuda mutua entre las y los integrantes, y una segunda práctica de fotografía. Se generó el compromiso de darle mantenimiento a este pequeño jardín de aromáticas.
Autoras de la cápsula: María del Rosario Guzmán Alvirde, Hilda C. Vargas Cancino, Yazmin Araceli Pérez Hernández . |
![]() |
![]() |