PRONUNCIAMIENTO DE LA RED MEXICANA DE CARTA DE LA TIERRA ANTE LA PRETENDIDA TRANSFORMACIÓN ORGÁNICA DEL INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA, IMTA, Y DEL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO, INECC

Soberanías y seguridades alimentarias
|
 |
Guzmán, M. y González E. (2025) Integración de la dieta de la milpa en cafeterías universitarias, una propuesta basada en el diálogo transdisciplinario. International Journal of Human Sciences Research, 5 (3), 1-10. |
|
|
 |
Pérez, Y. A. y Panchi, V. P. (2025). Paradigmas alimentarios soberanos y sostenibles impulsados por las universidades. International Journal of Human Sciences Research, 5 (3), 1-9. |
|
|
 |
Vargas, H., Caldón, A. y Chávez, M. (2024). Saberes ancestrales y soberanía alimentaria desde experiencias del Abya Yala. Minga entre Puracé, Universidad y RITEISA. En H. Vargas, O. Sandoval, G. Cerón (Coords.), Hilando saberes desde diálogos transdisciplinarios. Fortalecimiento del territorio ancestral: comunidad indígena de Puracé. (pp. 45-82). |
|
|
 |
Collado, L. (2024). "Soberanía alimentaria: un contenido crítico para la educación superior". En M. Guerra, L. Villamar y N. Caballero (Coords.) La educación superior ante la diversidad cultural y el avance tecnológico. Dykinson. |
|
|
 |
Pérez, Y. (2024).”Retos de la educación superior en torno al sistema alimentario global y su papel como catalizadora de la soberanía alimentaria".En M. Guerra, L. Villamar y N. Caballero (Coords.) La educación superior ante la diversidad cultural y el avance tecnológico. Dykinson. |
|
|
 |
Vargas, H (2023). "Soberanía alimentaria agroecológica. La universidad como gestora de espacios de mercado: la experiencia con dos colectivos". En N. Barrera, A. Cortés, O. Morales, S. Colmenero, C. Sandoval, I. Silva (Eds.) "TEJIENDO AGROECOLOGÍAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA: HORIZONTES ALIMENTARIOS ALTERNATIVOS EN AMÉRICA LATINA" Lloverán agroecologías!- Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. pp. 609-641. |
|
|
 |
Vargas Cancino, H. y Panchi Vanegas, V. (Coords.) (2023). "Cafeterías sostenibles y alimentación soberana desde la responsabilidad social universitaria". Comunicación Científica.
|
|
|
 |
Vargas, H. y Velázquez, D. (Coords.) (2023)."Éticas del cuidado como prácticas soberanas de alimentación. Diálogos entre universidad y comunidad". Editorial Torres Asociados.
|
|
|
 |
Gómez, D., Sepulveda, M. y Vásquez, J. (2022). "Nuestro cuento es el Agua. Procesos de organización social para la gestión comunitaria de agua. Acueductos Aguas Claras Olarte y El Destino." Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
|
|
|
 |
Salvador, L. y Vargas, H. (Coords.) (2023). "ODS y Universidad. Educación de calidad, inclusión y soberanía alimentaria. " Dykinson.
|
|
|
 |
Pérez, Y. y Garduño, E. (2023). "Educación antiespecista y consumo ético, dos elementos esenciales para la Soberanía Alimentaria." D-Perspectivas Siglo XXI, 10 (19). p.p. 48- 59.
|
|
|
 |
Garduño, E., Vargas, H. y Moctezuma, S. (2023). "Soberanía alimentaria. Una reflexión educativa desde la transdisciplinariedad, la agroecología y los mercados alternativos." Comunicación Científica
|
|
|
 |
Vargas, H. y Garduño, E. (2023). "Zapatista indigenous communities. Analysis from Gandhian self- government and the struggle for food sovereignty." Journal of Agricultural Sciences Research.
|
|
|
 |
Vargas, H. (2022). "Universidad, ética y movimientos ecosociales: catalizadores hacia la soberanía alimentaria". En H. Vargas y J. Salvador (Coords.), Movimientos sociales. Una visión ética universitaria. Dykinson pp. 50- 64. |
|
 |
Chávez, M. y Vargas, H. Reflexiones universitarias en soberanía alimentaria. Sistemas tradicionales de producción y otras alternativas (2022). Torres asociados.(2022).
|
|

|
Panchi, V. y Vargas, H. (Coords). Consumo responsable. Gastronomía sostenible y soberanía alimentaria (2022). Universidad Autónoma del Estado de México.
|
|
Garduño, E., Moctezuma, S., Espinosa, O. y Juan, P. “Trayectoria socioecológica del grupo Mujeres Cosechando, de Temoaya, Estado de México”. (2022). Región y Sociedad, 34, e1574.
https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1574/ |
|
 |
Este libro intenta abordar las voces y las experiencias de las defensoras de los territorios y de la vida. Tristemente, en este caminar, alguien muy especial para nosotras partió de este plan.
El proyecto Defensoras nace, como muchas otras cosas, desde
Carlos. Pero como buen cultivador, Él sabía que, para que el suelo
germine, son necesarias una multiplicidad de factores y de acciones.Un tejido de saberes conformado entre el respeto, la confianza y el trabajo
. Una tarea que, con Marcha Noticias, pudimos trasmitir juntas para llegar a este libro. |
|

|
Debido a nuestro interés por recuperar algunas prácticas alternativas, en este número de Clavigero hemos recogido algunos ejemplos e invitado a una pluralidad de actores para dar cuenta de aquellas, todos involucrados en su estudio, promoción y consolidación desde la academia y otros espacios sociales de cooperación.
Esperamos que este pequeño collage nos contagie la esperanza de construir un mundo más solidario, justo, sustentable y equitativo para todas y todos
REVISTA en https://clavigero.iteso.mx/2019/11/05/suplemento-clavigero-num-13/ |
|
Alma Lili Cárdenas-Marcelo; Angelica Espinoza-Ortega; Ivonne Vizcarra-Bordi “Gender inequalities in the sale of handmade corn tortillas in central Mexican markets. Before and during the COVID-19 Pandemic”", Journal of Ethnic Foods. (2022) 9:4. Disponible en:
https://doi.org/10.1186/s42779 022-00119-6 |
|
 |
Vargas Cancino, Hilda C. y Chávez Mejía, María Cristina ( Coords.) "Universidad y soberanía alimentaria. Un compromiso ético social", 2022, Dykinson. Disponible en:
https://www.dykinson.com/libros/universidad y soberania-alimentaria-un-compromiso etico social/9788411221290/ |
|
Benítez, Alejandra; Vizcarra, Ivonne; Valdes, Roxada; Mercado, Leidi; Ceballos, Carmen y Escobar, Raquel, "Consumption of ultra-processed food products, diet quality and nutritional status among Mexican chilcren", 2020, Proceedings of the Nutrition Society, Vol. 79. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/342072906_Consumption_of_ultra-processed_food_products_diet_quality_and_nutritional_status_among_Mexican_children |
|
Benítez, Alejandra; Vizcarra, Ivonne; Ochoa, Teresa; Guzmán, María; Morales, Lizbeth y Hernández, Jaqueline, “Consumption of maize food group and its contibution on the diet of rural women in México”, 2020, Proceedings of the Nutrition Society, Vol. 79. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/342077172_Consumption_of_maize_food_group and_its_contribution_on_the_diet_of_rural_women_in_Mexico |
|
Blas, Sandra; Thomé, Humberto; Vizcarra, Ivonne y Espinoza, Angélica, “Street sale of pulque and sociospatial practices: A gendar perspective in central Mexico”, Journal of Ethnics Foods, noviembre, 2018, pp. 343-369. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/328709528_Street_sale_of_pulque_and sociospatial_practices_A_gender_perspective_in_central_Mexico |
|
Carmona, Maricela y Vizcarra, Ivonne, “Obesidad en escolares de comunidades rurales con alta migración internacional en el México Central", 2009, Población y salud en Mesoamérica, Vol.6, No. 2, Art. 7. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/28256380_Obesidad_en_escolares_de comunidades_rurales_con_alta_migracion_internacional_en_el_Mexico_Central
|
|
Vargas, Hilda ""Avanzamos en soberanía alimentaria"", Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVI, Núm. 188, diciembre 2020, p. 2, Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx/LocalUser/codhem.org/htm/ahimsa/a188.pdf
|
|
Ceballos, Carmen; Vizcarra, Ivonne; Diego, Liliana y Loza, Mariela; “Sobrepeso y obesidad en preescolares y escolares de una comunidad periurbana de origen Otomí en el Valle de Toluca, México”, 2012, Poblacion y Salud en Mesoamérica Vol. 10, número 1, artículo 2. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/273974530_Sobrepeso_y_obesidad_en_preescolares_y_escolares_de una_comunidad_periurbana_de_origen_Otomi_en_el_Valle_de_Toluca_Mexico |
|
Ch?vez, Cristina; White, Laura; Moctezuma, Sergio y Tapia, Francisco, “Prácticas curativas y plantas medicinales: un acercamiento a la etnomedicina de San Nicolás, México”, 2017, Cuadernos Geográficos, 56(2), pp. 26-47. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/320357483 Practicas_curativas_y plantas_medicinales_un_acercamiento_a_la etnomedicina_de_San_Nicolas_Mexico |
|
Conzuelo, Viridiana y Vizcarra, Ivonne, "Variables socionutricionales de hogares mazahuas integrados por preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad", 2009, Población y salud en Mesoamérica. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/26569121_Variables_socionutricionales_de_hogares_mazahuas integrados_por_preescolares desnutridos_con_madres_con_obesidad_y_sin_obesidad
|
|
Diego, Liliana y Vizcarra, Ivonne, "Desnutrición infantil en comunidades mazahuas con migración masculina internacional en México Central", 2009, Población y salud en Mesoamérica, Vol. 6. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/26569120_Desnutricion_infantil_en comunidades mazahuas_con_migracion_masculina_internacional_en_Mexico_Central
|
|
Escobar, Sttefanie; Espinoza, Angélica; Vizcarra, Ivonne y Thomé, Humberto, “The consumer of food products in organic markets of central Mexico”, 2017, British Food Journal, Vol. 119 13, pp 558-574, Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/314244765_The_consumer_of food products_in_organic_markets_of_central_Mexico
|
|
Hernández, Sara; Gómez, William; García, David; Moctezuma, Sergio y Bordi, Ivonne. "Una aproximación a la innovación inclusiva entre productores de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) del Estado de México", 2021, Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales. 1(2), pp. 1-31. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/354429766 Una_aproximacion_a_la_innovacion_inclusiva_entre productores_de_trucha arcoiris_Oncorhynchus_mykiss_del_Estado_de_Mexico
|
|
Herrera, Francisco y Estrada, José Luis (Comps.), "Vocabulario de la sociedad civil, la ruralidad y los movimientos sociales en América Latina", 2020, Mnemosyne. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/353677545_Vocabulario_de_la_sociedad_civil la ruralidad_y_los_movimientos_sociales_en_America_Latina#pf3d
|
|
Herrera, Francisco; Montes De Oca, Acela; Moctezuma, Sergio; Chávez, Rosendo; Rivera, María Gladys; Gómez Demetrio; Chávez, María Cristina; Baca, Norma; Román, Rosa; Martínez, Gabino; Manzo, Fernando; Salas, Renato; Bacilio, Marisol; Murguía, María Verónica; Zarur, Alejandro; Iglesias, David; Castillo, Jesús; Castaño, Gulnara; Molina, Juan; Parrado, Alvaro; Gutiérrez, Omar; Aranda, Yesid; Cortés, Jesús; Fuentes Hernández, Lucía; Téllez, Merced, "Territorialidades, migración y políticas públicas en el contexto rural latinoamericano", 2019, UAEMéx. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/104935
|
|
Herrera, Francisco, "Proyectos Sociales. Diseño y Gestión para el Desarrollo Local y Rural", 2015, MNEMOSYNE. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/334783576_Proyectos_Sociales
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/49187
|
|
Herrera, Francisco; Rubalcava, Emerio; García, Martha; "Los sistemas agroalimentarios. Una propuesta de gestión territorial para la soberanía y la seguridad alimentaria en el Estado de México", 2020, en Ramírez, Miranda y César, Adrián, Prototipos Regionales para la Soberanía Alimentaria. Investigación Acción en los Territorios, Juan Pablos Editor, pp. 327-350. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/353678338_Los_sistemas_agroalimentarios_Una_propuesta_de_gestion territorial_para_la_soberania_y_la_seguridad_alimentaria_en_el_Estado_de_Mexico
|
|
Linares, Carmen; Moctezuma, Sergio; Bordi, Ivonne y Sánchez, Areli, "Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México", 2020, pp. 191-220. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Moctezuma-2
|
|
López, Ignacio y Vizcarra, Ivonne, (Coords.), "El Maíz Nativo en México: Aproximación crítica desde los estudios rurales", 2016, UAM, Juan Pablos, Ed. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/321367289_El_Maiz_Nativo_en_Mexico_Aproximacion critica_desde_los_estudios_rurales
|
|
Millán, Laura; Arteaga, Tizbe; Moctezuma, Sergio y Nava, Gabino, "Servicios ecosistémicos culturales en áreas de relevancia ecológica y cultural. Una comunidad matlatzinca en el centro de México", 2021, Sociedad y Ambiente, pp.1-29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/354870317_Servicios_ecosistemicos_culturales_en_areas_de relevancia_ecologica_y_cultural_Una_comunidad_matlatzinca_en_el_centro_de_Mexico
|
|
Moctezuma, Sergio, "Una aproximación a las sociedades rurales de México desde el concepto de aprendizaje vicario", 2017, Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, XV(2), pp. 169-178. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/318041322 Una_aproximacion_a_las sociedades_rurales_de_Mexico_desde_el_concepto_de_aprendizaje_vicario
|
|
Mondragón, Mirtha; Herrera, Francisco; Vizcarra, Ivonne y Thomé, Humberto; "Sinhambre: El Papel del Maíz en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (Pesa-Fao) en el Estado de México", 2016, en: López Moreno Ignacio y Vizcarra Bordi Ivonne, Coord. El maíz nativo en México. Una aproximación crítica desde los estudiosrurales. UAM, Juan Pablo Editores, pp: 297-318. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/314521553_SINHAMBRE EL_PAPEL_DEL_MAIZ_EN_EL_PROYECTO_ESTRATEGICO_DE_SEGUR
|
|
Monroy, R.; Moctezuma, S.; Chávez M. y Vizcarra, I., "Condiciones ambientales en el uso de plantas medicinales en una comunidad otomí de México", 2019, Ambiente y Desarrollo, 20(39), pp. 101-115. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/311217621 Condiciones_ambientales_en_el_uso_de_plantas_medicinales_en_una comunidad_otomi_de_Mexico
|
|
Montes de Oca, Acela; Chávez, Cristina; Guizar, Francisco y Vizcarra, Ivonne, "Conflicto por el agua en el Sistema de Riego Tepetitlán después de la trasferencia", 2012, Región y Sociedad, Vol. 24, pp: 91-117. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/262470311 Conflicto_por_el_agua_en_el_Sistema
|
Ortega, Tomás; Vázquez, Verónica; Vizcarra, Ivonne; Guzmán, María; Benítez, Alejandra; Morales, Lizbeth, "Género y calidad de la tortilla artesanal: el caso de la Unión de Palmeadoras de Tlaxiaco, Oaxaca?, 2020, en Vizcarra, Ivonne (Coord.) Volteando la tortilla. Género y maíz en la alimentación actual de México UAEMéx, pp. 51-57. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/333881810 Genero_y_calidad_de_la_tortilla
|
|
Ortega, Tomás; Núñez, Juan; Vázquez, Verónica; Vizcarra, Ivonne; Sesia, Paola y Flores, Diego, "Mujeres y organización comunitaria. El caso se las palmeadoras de Tlaxiaco, Oaxaca, México", 2018, Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, pp. 33-52. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/326087842 Mujeres_y_organizacion_comunitaria El_caso_de_las_palmeadoras_de_Tlaxiaco Oaxaca_Mexico
|
|
Panchi, Virginia, "Ecología: un saber para valorar la biodiversidad", 2020, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVI, Núm. 181, p. 2, Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx/LocalUser/codhem.org/htm/ahimsa/a181.pdf
|
|
Paulino, Miriam; Martínez, C.; Martínez, Francisco; López, Carlos; Vizcarra, Ivonne y Munguia, Nora, "Evaluation of the sustainability of hybrid and native maize production system", 2017, Journal of Cleaner Production, Vol. 150. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/314221733 Evaluation_of_the_sustainability_of hybrid_and_native_maize_production_systems
|
|
Rincón, Ana y Vizcarra, Ivonne, "La perspectiva de género en la comunicación de la ciencia", 2013, Conferencia, II Coloquio de Estudios de Género sobre América Latina. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/282330103 La_perspectiva de genero_en_la_comunicacion_de_la_ciencia
|
|
Rincón, Ana; Vizcarra, Ivonne; Thomé, Humberto y Gascón, Patricia, "Empoderamiento y feminismo comunitario en la conservación del maíz en México", 2017, Revista Estudios feministas, pp. 1073-1092. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/320191174 Empoderamiento_y_feminismo_comunitario_en_la conservacion_del_maiz_en_Mexico |
|
Rincón, Ana; Vizcarra, Ivonne y Thomé, Humberto, "Prácticas espirituales, ecofeminismo y maíz nativo. El caso de las mujeres matlatzincas" 2016, en: Bidaseca, Karina Andrea (Editora) Feminismos y poscolonialidad 2, Godot, pp: 213-224. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/282329678 Practicas_espirituales_ecofeminismo_y_maiz
|
|
Ruiz, Felipe (coomp.) “Memoria XVI Foro interinstitucional de homeopatía. La salud de los seres vivos y los nosodes”, 2021, Universidad Autónoma de Chapingo. Disponible en:
https://www.mediafire.com/file/abqrf413yd0la88 MEMORIA+XVI+FORO+INTERINSTITUCIONAL+DE+HOMEOP
|
|
Salas, Verónica y Moctezuma, Sergio, "El papel del antropólogo consultor en la evaluación de polóticas públicas en México en lo que va del siglo XXI", 2016 Perspectivas Latinoamericanas, pp. 126-140. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/312530364 El_papel_del_antropologo_consultor_en_la_evaluacion_de politicas_publicas_en_Mexico_en_lo_que va_del_siglo_XXI
|
|
Sánchez, Paola, "Soberanía alimentaria como propuesta no violenta social, nutricional y de reconexión con la Tierra", 2020, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVI, Núm. 177, p. 2, Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx/LocalUser codhem.org/htm/ahimsa/a177.pdf
|
|
Thomé, Humberto; González, Tanya; Vizcarra, Ivonne; Ávila, Víctor y Calderón, Rafael, "Conciencia Ambiental y ética del cuidado: Lecciones de intervención social en escolares de la Cuenca Alta de la Presa Guadalupe, Estado de México", 2019, en Flores, Fátima y Rubio, Amada (coords), Género, transdisciplina e intervención social. UAM, pp. 195-232. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/353029650_Conciencia Ambiental_y_etica_del_cuidado_Lecciones_de intervencion_social_en_escolares_de_la_Cuenca Alta_de_la_Presa_Guadalupe_Estado_de_Mexico
|
|
Torres, Fredyd; Herrera, Francisco; Vizcarra, Ivonne y Lutz, Bruno, "Etnografía institucional del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en una comunidad mazahua", 2015, Nueva Antropología, Vol. XXXVIII, No. 82, pp: 51-81. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/317451741 Etnografia_institucional_del_Proyecto_Estrategico_de_Seguridad_Alimentaria PESA_en_una_comunidad_mazahua
|
|
Vargas, Hilda y González, Emma (Coords.), "Educación Ambiental transversal y transdisciplinaria, Una visión decrecentista desde la ética, la Cultura de Paz y el Diílogo de saberes, para una Calidad de vida no-violenta", 2016, Editorial Torres Asociados. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx bitstream/handle/20.500.11799/79900 Libro%20Ed%20EA1.pdf sequence
|
|
Vizcarra, Ivonne, "Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre", 2008, Argumentos UAM-X. pp. 141-170. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/40999172 Entre_las_desigualdades_de_genero_un_lugar_para_las_mujeres pobres_en_la_seguridad_alimentaria_y_el_combate_al_hambre
|
|
Vizcarra, Ivonne, "Hacia un marco conceptual-metodológico renovado sobre las estrategias alimentarias de los hogares campesinos", 2004, Estudios Sociales, Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, Vol. 12, No. 33, pp. 37-72. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/26473106_Hacia_un_marco conceptual-metodologico_renovado_sobre_las_estrategias_alimentarias_de_los_hogares_campesinos
|
|
Vizcarra, Ivonne y Marin, Nadia; "La obesidad en la resignificación de identidades infantiles indígenas en edad escolar en México: el caso de los pueblos Mazahua y Otom", 2013, Perspectiva, Vol. 31, No. 3, pp: 777-809. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/274669165 La_obesidad_en_la_resignificacion_de_identidades_infantiles indigenas_en_edad_escolar_en_Mexico_el_caso_de_los_pueblos_Mazahua_y_Otomi
|
|
Zapata, Emma; Ayala, María; Barrera, Dalia; Bonfil, Paloma; Díaz, Rufino; Martínez, Beatriz; Nazar, Austreberta, Salvatierra, Benito y Vizcarra, Bordi, "Contribuciones de los estudios de género al desarrollo rural", 2015, Colegio de Postgraduados. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/312578651 Contribuciones_de_los_estudios_de_genero_al desarrollo_rural
|
 |
Éticas
del consumo
|
|
Vargas, H.C. y Velázquez, D. E. (2025). Cafetería ecológica universitaria, un diseño desde los buenos vivires latinos y sostenibilidad occidental. International Journal of Human Sciences Research, 5 (3), 1-19.
https://atenaeditora.com.br/catalogo/artigo-revista/cafeteria-ecologica-universitaria-un-diseno-desde-los-buenos-vivires-latinos-y-sostenibilidad-occidental |
|
Vargas, H.C. (2025). Emotions, diet and health lifestylus in university students. International Journal of Human Sciences Research, 5 (2), 1-10.
https://atenaeditora.com.br/catalogo/artigo-revista/emociones-dieta-y-estilos-de-vida-saludable-en-estudiantes-universitarios |
|
Velázquez, D. E., Vargas, H.C., Collado, L.M., y Panchi, V.P. (2024). Non-violents Lifestyles in universities from commensality and food. International Journal of Human Sciences Research, 4 (22), 1-8.
https://doi.org/10.22533/at.ed.5584222403078 |
|
Pérez, Y. A. (2024).Dairy consumption: effects on human health and ethical implications for animal welfare. International Journal of Human Sciences Research, 4 (36), 1-8.
https://atenaeditora.com.br/catalogo/artigo-revista/consumo-de-lacteos-efectos-en-la-salud-humana-e-implicaciones-eticas-en-el-bienestar-animal |
|
Velázquez, E. y Vargas, H. (Coords.) (2023)."El consumo consciente y los derechos de la comunidad de la vida: perspectivas desde la ética del cuidado. " Dykinson.
https://www.dykinson.com/libros/el-consumo-consciente-y-los-derechos-de-la-comunidad-de-la-vida-perspectivas-desde-la-etica-del-cuidado/9788411700047/
|
|
Antonio, Marcelo, "Las redes de consumo responsable como emergentes facilitadoras en la transición post Covid", 2021, ensayo, Diplomado internacional en agroecología para la sustentabilidad. Disponible en:
https://www.mediafire.com/file/mzxs8tethph1s59/ Las redes+de+consumo+responsable+como emergentes+facilitadoras+en+la+transici?n post+Covid+(Antonio,+2021).pdf/file
|
|
Del Villar, Aline "El consumo responsable: menos es más", 2021, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVII, Núm. 190, p. 2, Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx/LocalUser codhem.org/htm/ahimsa/a190.pdf
|
|
Escobar, Sttefanie; Espinoza, Angélica; Moctezuma, Sergio; Chávez, Cristina y Martínez, Carlos, "Consumers? perception of different types of food markets in Mexico", 2021, International Journal of Consumer Studies. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/348505457 Consumers'_perception_of_different types_of_food_markets_in_Mexico
|
|
Escobar, Stefanie; Vizcarra, Ivonne; Thomé, Humberto y Espinoza, Angélica; "Caracterización de los consumidores de alimentos orgánicos en tianguis y mercados alternativos de la zona centro de México", 2016, en: Marie-Christine Renard Hubert (Coord.) Mercados y Desarrollo Local Sustentable, RESIAL, CONACyT, COLOFÓN, pp: 135-154. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/315614031 Caracterizacion_de_los_consumidores_de_alimentos_organicos_en_tinguis_y_mercados alternativos_de_la_zona_centro_de_Mexico
|
|
Espinoza, Angélica; Martínez, Carlos; Thomé, Humberto y Vizcarra, Ivonne, "Motives for food choice of consumers in Central México", 2016, British Food Journal, Vol. 118, pp: 2744-2760, Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/309527392 Motives_for_food_choice_of_consumers in_Central_Mexico
|
|
Nieto, Aureliano; Tapia, Francisco; Moctezuma, Sergio y Osorio, Alejandro, "Las motivaciones para la participación voluntaria en comedores comunitarios del Estado de México", 2018, Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 28(52). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/325588584 Las_motivaciones_para_la_participacion_voluntaria_en_comedores comunitarios_del_Estado_de_Mexico
|
|
Pérez, Araceli "Karen Warren: la percepción amorosa y no violenta de la naturaleza y los animales", 2020, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVI, Núm. 184, p. 2. Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx/LocalUser codhem.org/htm/ahimsa/a184.pdf
|
|
Rojas, Edgar; Espinoza, Angélica; Thomé, Humberto; Moctezuma, Sergio y Cuffia, Facundo, "Understanding consumers' perception and consumption motives towards amaranth in Mexico using the Pierre Bourdieu's theoretical concept of Habitus", 2019, Appetite, 139. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/332837657_Understanding_consumers' perception_and_consumption_motives_towards_amaranth in_Mexico_using_the_Pierre_Bourdieu's_theoretical_concept_of_Habitus
|
|
Rojas; Edgar; Espinoza, Angélica; Thomé, Humberto y Moctezuma, Sergio, "Consumers" perception of amaranth in Mexico: A traditional food with characteristics of functional foods", 2019, British Food Journal, 121. Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/331717273 Consumers'_perception_of_amaranth_in Mexico_A_traditional_food_with_characteristics_of_functional_foods
|
|
Rojas, Edgar; Espinoza, Angélica; Martínez, Carlos; Moctezuma, Sergio y Thom?, Humberto "Exploring the perception of Mexican urban consumers toward functional foods using the Free Word Association technique", 2018, Journal of Sensory Studies, 33(5). Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/326593683 Exploring_the_perception_of_Mexican_urban_consumers_toward_functional foods_using_the_Free_Word_Association_technique
|
|
Sánchez, Laura; Espinoza, Angélica; Thomé, Humberto y Moctezuma, Sergio, "Perception of traditional foods in societies in transition: The maize tortilla in Mexico", 2020, Journal of Sensory Studies, 36(22). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/347618388 Perception_of_traditional_foods_in_societies_in transition_The_maize_tortilla_in_Mexico
|
|
Sánchez, Paola, "El respeto por los animales y la defensa selectiva", 2020, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVI, Núm. 179, p. 2. Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx/LocalUser codhem.org/htm/ahimsa a179.pdf
|
|
Vargas, Hilda, "¿Por qué promover la no-violencia hacia los animales?", 2020, Ahimsa, boletón de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVI, Núm. 179, p. 2. Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx/LocalUser codhem.org/htm/ahimsa a179.pdf
|
|
Vargas, Hilda y Salvador, Loreto, Ethos y Universidad. "La Educación como derecho en el contexto de la interculturalidad", 2020, UAEMéx. Disponible en
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/108974
|
|
Vargas, Hilda, "Consumo ético y socialmente solidario. Una propuesta no-violenta desde la Ecología Profunda", 2018, Torres Asociados. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/79876
|
|
Vargas, Hilda,"Pedagogía del servicio y la solidaridad. El vínculo sobre el entrenamiento en una ética no-violenta del consumo", 2018, en García Rendón, Cristina, ética aplicada. Experiencias en Educación universitaria, México, Torres Asociados, pp. 55-83. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/79877
|
|
Vargas, Hilda, "Las tres esferas de la no-violencia: Ahimsa", 2013, Vectores de Investigación, Vol. 7 Núm. 7. Disponible en:
https://biblat.unam.mx/es revista/vectores-de-investigacion/articulo las-tres-esferas-de-la-no-violencia-ahimsa-el decrecimiento-y-el-encuentro-interior
|
|
Vargas, Hilda, "La calidad de vida desde la perspectiva de las capacidades: Su vínculo con algunos derechos humanos", 2012, Vectores de investigación, vol.4, núm. 4, pp. 111-122. Disponible en
http://media.wix.com/ugd/33e3ab f964bfbf8eeb4d 569de0d2616d1d667c.pdf
|
|
Vargas, Hilda, "Ahimsa y Satyagraha: principios de actuación que buscan la justicia basada en un corazón osado y bondadoso", 2009, Dignitas, Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Núm. 10, C. Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx LocalUser codhem.org/difus/dignitas dignitas10.pdf
|
|
Vargas, Hilda "La madre Tierra y su hija la humanidad depredadora", 2021, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVII, Núm. 193, p. 2, Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx LocalUser/codhem.org/htm ahimsa/a193.pdf
|
|
Vargas, Hilda, "La naturaleza cosificada y fragmentada desde un occidentalismo en guerra con la vida", 2020, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVI, Núm. 180, abril, p. 2. Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx LocalUser/codhem.org/htm ahimsa/a180a.pdf
|
|
Vargas, H, Velázquez, D. y Panchi. V., "Fair Trade and Ethical, Responsible and Solidary Consumption: A University Educational Proposal", 2020, Modern Environmental Science and Engineering, Volume 6, No. 4, pp. 472-481. Disponible en
http://www.academicstar.us UploadFile/Picture 2020-11/202011318343231.pdf
|
|
Vargas, Hilda; Velázquez, David y García, Cristina, "El diálogo transdisciplinario, una herramienta en el fomento del consumo ético, responsable y solidario. Una experiencia universitaria", 2017, UAZ, Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/79896
|
|
Velázquez, David, "El programa de educación ambiental de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México y su impacto en las percepciones y prácticas de los alumnos". 2006. Tesis de Maestría, UAG. Disponible en:
http://repositorio.cucba.udg.mx:8080 xmlui/bitstream/handle/123456789 4685/Velazquez_Munoz_David Eduardo.pdf?sequence=1
|
|
Velázquez, David y Vargas, Hilda. (coords.) "Educación en consumo ético y agroecológico. Hacia la soberanía alimentaria pro comunidad de la vida", 2019, Dykinson. Disponible en:
https://www.dykinson.com libros/educacion-en-consumo-etico-y-agroecologico-hacia-la soberania-alimentaria-pro-comunidad-de-la-vida 9788413244419/
|
 |
Economías alternativas
|
 |
Gutiérrez, L. y Potosi, N. (2024). Fortalecimiento de las economías rurales desde la innovación social indígena. Pueblo indígena Kokonuko, Puracé, Cauca, Colombia. En H. Vargas, O. Sandoval, G. Cerón (Coords.), Hilando saberes desde diálogos transdisciplinarios. Fortalecimiento del territorio ancestral: comunidad indígena de Puracé. (pp. 104-132). |
|
 |
Ahumada, M. y Gómez, M. (2024). La Puchicanga: entretejidos de saberes y prácticas económicas en el territorio del Resguardo Indígena de Puracé. En H. Vargas, O. Sandoval, G. Cerón (Coords.), Hilando saberes desde diálogos transdisciplinarios. Fortalecimiento del territorio ancestral: comunidad indígena de Puracé. (pp. 133-159). |
|
Baca, Norma; Herrera, Francisco y Salas, Renato (Coords.), "Procesos Participativos Desarrollo de Género en México", 2016, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, MNEMOSYNE. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/49189
|
|
Baca, Norma y Herrera, Francisco, "Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales", en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 2016, Universidad Autónoma del Estado de México, No. 72, pp. 69-74. Publicado en:
https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4131
https://www.researchgate.net publication/321843126_Proyectos_sociales_Notas_sobre_su diseno_y_gestion_en_territorios_rurales
|
|
Canales, Rosa; Godinez, Juan; Rendón, Liliana; Flores, Matilde; Pastor, M. Inmaculada; Ponton, Paloma; Acosta, Ana; Belzunegui, Angel; Brunet Icart, Ignasi; Gregori, Aleix; Ángeles Ángeles, Luis; Tavera, Ma. Elena; Salinas, Edmar; Calzontzi, Josefina y Herrera, Francisco; "Incubación de empresas, actividad emprendedora y generación de conocimiento en el marco de la relación empresa-universidad-gobierno", 2016, CIGOME, S.A. de C.V. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/66778
|
|
Herrera Tapia, Francisco, "Por la ruta del mezcal. Impulso a la economía social en el Estado de México", Revista Universitaria, 2021, Universidad Autónoma del Estado de México, Vol. 4. No. 30, pp. 20-21. Disponible en:
https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/16164
https://www.researchgate.net/publication/350053996 Por_la_ruta_del_mezcal_Impulso_a_la economia_social_en_el_Estado_de_Mexico
|
|
Martínez, Gabino; Herrera, Francisco; Rivera, Gladys y Manzo, Fernando, "Análisis de las prácticas solidarias entre pequeños productores agrícolas del sur del Estado de México", 2019, en Hernández Ávila, Jesús Temas selectos en la Innovación de las Ciencias Agropecuarias, UAEMéx, pp. 559-580. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/340617181 Analisis_de_las_practicas_solidarias_entre_pequenos_productores agricolas_del_sur_del_Estado_de_Mexico
|
|
Mercado, Patricia; Herrera, Francisco y Nava, Rosa M.,M "Minicadenas de producción con vocación agrícola desde el enfoque de capital social?, 2020, Revista de Estudios en Contaduría Administración e Informática (RECAI), Universidad Autónoma del Estado de México, Año 9, No. 26, pp. 20-45. Disponible en
https://recai.uaemex.mx/article/view/14281
https://www.researchgate.net publication/344085479_Minicadenas_de produccion_con_vocacion_agricola_desde el enfoque_de_capital_social
|
|
Moctezuma, Sergio y Genovéz, Darinel (comps.), "Mercados y tianguis en el siglo XXI. Repensando sus problemáticas", 2021, Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/352225939_Mercados y_tianguis_en_el_siglo_XXI_Repensando sus_problematicas
|
|
Salvador, Loreto, "La alteridad como reconocimiento del otro: la naturaleza", 2021, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVII, Núm. 195, p. 2, Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx LocalUser/codhem.org/htm ahimsa/a195.pdf
|
 |
Gastronomía y tradición
|
Collado, L. M. y Vargas, H. C. (2024)."Gastronomía sustentable, praxis necesaria en la formación profesional." Revista El Periplo Sustentable. UAEMéx, (47), 369-387. Disponible en:
https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/21192
|
|
 |
Vizcarra, I., Garzón, A., Gutiérrez, L. y Collado, L. (2024). Cocina y Tulpa: el camino del recomienzo. Una historia recontada. En H. Vargas, O. Sandoval, G. Cerón (Coords.), Hilando saberes desde diálogos transdisciplinarios. Fortalecimiento del territorio ancestral: comunidad indígena de Puracé. (pp. 89-103). |
|
Blas, Sandra; Thomé, Humberto; Espinoza, Angélica y Vizcarra, Ivonne, "La construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricos", 2018, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, pp. 443-457. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/324463849_La_construccion_discursiva_del patrimonio_agroalimentario en_las_sociedades_contemporaneas aproximaciones_conceptuales_y_debates_teoricos
|
|
Chávez, María Cristina; White, Laura; Juan, J Isabel; Gutiérrez, Jesús Gastón; Pérez, Manuel; Zepeda, Carmen; García, David; Sabas, Cecilia, "Conocimiento ambiental tradicional y manejo de recursos bioculturales en México. Análisis geográfico, ecológico y sociocultural", 2018, UAEMéx. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/94402
|
|
Chávez, Cristina; Moctezuma, Sergio y White, Laura, "Prácticas curativas y plantas medicinales: un acercamiento a la etnomedicina de San Nicolás, México", 2017, Cuadernos Geográficos, 56(2), pp. 26-47. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17152020002
|
|
Collado M., Lucía, "18 de junio, Día de la Gastronomía Sostenible Avanzamos en soberanía alimentaria", 2020, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVI, Núm. 182, p. 2, Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx LocalUser/codhem.org/htm ahimsa/a182.pdf
|
|
Estrada, José Luis, y Herrera, Francisco, "Miradas contemporáneas de los pueblos originarios en México", 2019, Universidad de Guanajuato. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/337772814 Miradas_contemporaneas_de los_pueblos_originarios_en_Mexico
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/105133
|
|
Millán, Laura; Arteaga, Tizbe; Moctezuma, Sergio; Velasco, Juan y Arzate, José "Conocimiento Ecológico Tradicional de la Biodiversidad de Bosques en una comunidad Matlatzinca, México", 2017, Ambiente y Desarrollo. 20(38), p. 111. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/315480505_Conocimiento_Ecologico_Tradicional_de_la Biodiversidad_de_Bosques_en_una comunidad_Matlatzinca_Mexico
|
|
Moreno, M.; Vizcarra, Ivonne; Benitez, Alejandra y Chávez, Cristina, "Maize food group in the energy diets structure of mothers of native maize producers households in two communities in central Mexico", 2014, Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, Vol. 18, No. 2, pp: 68-73. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/289798132_Maize_food_group_in_the_energy_diets_structure_of mothers_of_native_maize_producers_households in_two_communities_in_central_Mexico
|
|
Rincón, Ana y Bordi, Ivonne, "Género y etnia en el devenir del maíz nativo del pueblo matlatzinca", 2017, Sociedad y Ambiente, A?o 5, No. 13, pp 81-104. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/330537151_Genero_y_etnia_en_el devenir_del_maiz_nativo_del_pueblo matlatzinca
|
|
Rodríguez, Gregoria; Zapaa Emma; Vézquez, Verónica; Rodríguez, María; Martínez, Beatriz y Vizcarra, Ivonne, "Saberes femeninos y uso de plantas medicinales en Santa Catarina del Monte, Estado de México", 2008, Sociedades rurales, producción y medio ambiente, vol. 8, pp. 17-40. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/273320297_Saberes femeninos_y_uso_de plantas medicinales_en_Santa_Catarina_del Monte_estado_de_Mexico
|
|
Sánchez, Laura; Espinoza, Angélica; Thomé, Humberto y Moctezuma, Sergio, "La percepción del consumidor de tortilla de maíz. Una aproximación al consumo de alimentos tradicionales a partir de género", 2020, en Ivonne Vizcarra (coord.) Volteando la tortilla. Género y maíz en la alimentación en México, UAEM, CONACYT, pp. 273-298. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/343096689_La_percepcion_del_consumidor_de_tortilla_de_maiz Una_aproximacion_al_consumo_de_alimentos tradicionales_a_partir_de_genero
|
|
Serrano, Marlem; Espinoza, Angélica; Sepúlveda, Wilmer; Vizcarra, Ivonne y Thomé, Humberto, "Factors associated with the consumption of traditional food in central Mexico", 2018, British Food Journal, Vol. 120, pp. 51-57. Disponible en
https://www.researchgate.net publication/326645701_Factors_associated_with the_consumption_of_traditional foods_in_central_Mexico
|
|
Tello, Merit; Fernández, M.; Vargas, Luis; Moctezuma, Sergio; Ortíz, Columba y Flores, Alejandro, "The home gardens of San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, Morelos, as markers of cultural identity", 2020, Revista de Geografía Agrícola, No. 64, pp. 143-160. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/342775190 The_home_gardens_of_San_Juan Tlacotenco_Tepoztlan_Morelos as_markers_of_cultural identity
|
|
Vargas, Hilda "9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas?, 2021, Ahimsa, boletín de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Año XVII, Núm. 196, p. 2. Disponible en:
http://anterior.codhem.org.mx LocalUser/codhem.org/htm ahimsa/a196.pdf
|
|
Vásquez, Alicia; Chávez, Cristina; Herrea, Francisco; Carreño, Fermín, "La fiesta xita: patrimonio biocultural mazahua de San Pedro el alto, México", 2016, en Culturales, Universidad Autónoma de Baja California, Vol. IV, No. 1, pp. 199-228. Disponible en
https://www.researchgate.net publication/317437328_La_fiesta_xita patrimonio_biocultural_mazahua de_San_Pedro_el_Alto_Mexico
https://issuu.com/revista-culturales/docs/culturales_23
|
|
Granados, D.; Moctezuma, S.; Espinoza, A. y Chávez, M. (2022). "La valorización de productos con identidad territorial mediante el enfoque sial. El maíz palomero toluqueño (Zea mays everta) de Chotejé, San Felipe del Progreso", en: J. Pérez y J. Juan (Coords.), Semillas de vida. Agricultura, conocimiento tradicional y recursos naturales en México. Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 166-168.
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/113480 |
 |
Agroecología, de la tierra a la mesa
|
|
 |
Tostado, L. y Bollmohr, S. (Eds.) (2023). "El atlas de los pesticidas". Fundación Heinrich Böll |
|
Basilio, M.; William, D.; Herrera, F. y Chávez, C., "La transversalidad de la producción de maíz en un municipio rururbano del Estado de México", 2019, en Acta Universitaria, Vol. 29, pp. 1-18. Disponible en:
https://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/1779
https://www.researchgate.net publication/332863264_La_transversalidad_de_la_produccion_de maiz_en_un_municipio rururbano_del_Estado_de_Mexico
|
|
Garduño, E.; Moctezuma, S.; Espinoza, A. y Juan, J., "Comercialización de cultivos y productos agroecológicos como aporte al sostenimiento de las unidades domésticas. El Caso del grupo Mujeres Cosechando, México", 2021, Sociedad y Ambiente. El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), No. 24. Disponible en:
https://revistas.ecosur.mx sociedadyambiente/index.php sya/article/view/2237/1856
|
|
Gutiérrez, Leadith, "Transición agroecológica: Un proceso de transformación multidimensional", 2021, Ponencia, en Proceedings GKA SOCIAL, pp 81 á 85. Disponible en:
https://gkacademics.com/wp-content uploads/2021/07/Libro-Actas SOCIAL-2021-1.pdf
|
|
Gutiérrez, Leadith; Ruiz, Lisbeth; Vivas, Nelson y Londoño, Luis, "Diseño de un sistema integrado de producción agropecuaria en el municipio de Popayán (Cauca)", 2013, Biotecnología en el Sector Agropecuario Industrial, Vol. 11 Núm. 2. Disponible en
https://revistas.unicauca.edu.co index.php/biotecnologia article/view/579
|
|
Hernández, Carmen; Thomé, Humberto y Vizcarra, Ivonne; "Miradas al futuro: el relevo generacional en el desarrollo de la conciencia social como estrategia de conservación de los maíces nativos de la región Mesoamericana", 2015, Carta económica regional, No. 115, pp: 55-73. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/314511294 Miradas_al futuro_el_relevo_generacional en_el_desarrollo_de_la_conciencia_social_como_estrategia_de conservacion_de_los_maices nativos_de_la_region_Mesoamericana |
|
Linas, Guadalupe; Moctezuma, Sergio; Quintero, Baciliza y Mendoza, Martha, "Una aproximación a la producción de maguey y pulque en dos comunidades otomís de México", 2019, en José Estrada y Francisco Herrera (coords.), Miradas contemporáneas de los pueblos originarios en México, Re-Vuelta. Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/337864988 Una_aproximacion_a_la_produccion_de maguey_y_pulque_en_dos_comunidades otomis_de_Mexico
|
|
Mastachi, Carlos; Becerril, Rocío; Gómez, Miguel Ángel; Díaz, Carlos; Romero, Alejandro; García, Juan y Vizcarra, Ivonne; "Regional analysis of climate variability at three time scales and its effect on rainfed maize production in the Upper Lerma River Basin, Mexico", 2016, Agriculture Ecosystems & Environment, Vol. 225, pp: 1-11. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/301273907 Regional_analysis_of_climate_variability at_three_time_scales_and_its_effect_on_rainfed maize_production_in_the_Upper_Lerma_River_Basin_Mexico
|
|
Moctezuma, Sergio, "Reseña del libro Agroecología: ciencia y política", 2019, Ciencia Ambiente y Clima, 2(1) pp. 53-57. Disponible en:
https://www.researchgate.net publication/334246630_Resena_del_libro Agroecologia_ciencia_y_politica
|
|
Moctezuma, Sergio; Pérez, José y Rivera, Gladís, "Aportes alimenticios de los agroecosistemas tradicionales en el México rural", 2015, Sociedad y Ambiente, 1(4), pp.4-22, Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/320336321 Aportes_alimenticios_de_los_agroecosistemas tradicionales_en_el_Mexico_rural
|
|
Moctezuma, Sergio, "Cambios en la biodiversidad de los huertos familiares en una comunidad del suroeste de Tlaxcala", 2014, Sociedad y Ambiente, 1(4), pp.4-22. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication 320336251_Cambios_en_la_biodiversidad_de_los_huertos familiares_en_una_comunidad_del suroeste_de_Tlaxcala
|
|
Moctezuma, Sergio, "Cambios y continuidades en el manejo de huertos familiares del suroeste de Tlaxcala, México", 2013, Revista Perspectivas Latinoamericanas, No. 10, pp. 83-101. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/263506427 Cambios_y_continuidades_en_el_manejo de_huertos_familiares_del_suroeste_de Tlaxcala_Mexico
|
|
Moctezuma, Sergio, "Reseña del libro: El huerto maya yucateco en el siglo XVI. Ramón Mariaca Méndez, Alba González Jácome, Luis Manuel Arias Reyes", 2010, Estudios de cultura maya, 38, pp.197-200. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/262481226 Resena_del_libro_El_huerto_maya_yucateco_en el_siglo_XVI_Ramon_Mariaca_Mendez_Alba_Gonzalez Jacome_Luis_Manuel_Arias_Reyes
|
|
Moctezuma, Sergio, "Una aproximación al estudio del sistema agrícola de huertos desde la antropología", 2010, Ciencia y Sociedad, Vol. XXXV No. 1, pp. 47-69. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/47657366 Una_aproximacion_al_estudio_del_sistema agricola_de_huertos_desde_la_antropologia
|
|
Moreno, Ana; Adame, Jesús; Escalante, Patricia; Olvera, Micheline; Sosa, Vinicio; Palma, José; Soto, Lorena y Moctezuma, Sergio, "Experiencias de agroforestería en México", 2020, Red de Sistemas Agroforestales de México y SEMARNAT. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/ 338630924 EXPERIENCIAS_DE_AGROFORESTERIA_EN_MEXICO
|
|
Pérez, José y Moctezuma, Sergio, "Prácticas sustentables en un agroecosistema tradicional del Estado de México", 2018, en Luis Brunnett, William Gómez, Adriana Gutiérrez, Martha Salgado y José Jaimes (coords.), Sustentabilidad Agropecuaria. Experiencias de investigación para el desarrollo agropecuario, forestal y rural. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/327142581 Practicas_sustentables_en_un_agroecosistema tradicional_del_Estado_de_Mexico
|
|
Pérez, José; Moctezuma, Sergio; Colín, Jesús; Reyes, Laura y Pérez, Juan, "Manejo del suelo en la agricultura tradicional de laderas en Tlaxcala y el valle de Toluca, México", 2017, en Fermín Carreño, Clarita Rodríguez, José Castellanos, Patrimonio biocultural. Experiencias integradoras. Universidad Autónoma de Chapingo, pp. 79-99. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/321153026 Manejo_del_suelo_en_la_agricultura_tradicional de_laderas_en_Tlaxcala_y_el_valle_de Toluca_Mexico
|
|
Rodríguez, Gregoria; Zapata, Emma; Rodríguez, María; Vázquez, Verónica; Martínez, Beatriz y Vizcarra, Ivonne, "Saberes tradicionales, acceso, uso y transformación de hongos silvestres comestibles en Santa Catarina del Monte, Estado de México", 2012, Agricultura, sabor y territorio, Vol. 9, pp: 191-207. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/273440217 Saberes_tradicionales_acceso_uso_y_transformacion_de hongos_silvestres_comestibles en_Santa_Catarina_del_Monte_Estado_de_Mexico
|
|
Ruiz, M.; Moctezuma, Sergio; Arriaga, Carlos y Martínez, Francisco, "Espacios productivos y roles domésticos en granjas de leche en pequeña escala en México", 2017, Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14(3), p. 367. Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/320579206 Espacios_productivos_y_roles_domesticos en_granjas_de_leche_en_pequena escala_en_Mexico
|
|
Thomé, Humberto; Rincón, Ana y Vizcarra, Ivonne, "El maíz en los sistemas agroalimentarios complejos. Abordaje transdisciplinario y conciencia social", 2014, en Basai, Alain y Contreras, Óscar F.,(Coords.), La construcción del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en México, CESMCA-UNICACH, pp: 593-602. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication 313755503_El_maiz_en_los_sistemas_agroalimentarios_complejos Abordaje_transdisciplinario_y conciencia_social
|
|
Thom?, Humberto y Vizcarra, Ivonne; "La construcción de los sistemas agroalimentarios complejos (caso maíz)", 2014 en Gascón, Patrica; Guerra, María del Rosario y Vizcarra, Ivonne, (Coords.) Reflexiones a la complejidad y la transdisciplina, UAEMEX, UAM, pp: 165-184. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/313754521 La_construccion_de_los_sistemas agroalimentarios_complejos caso_maiz
|
|
Vásquez, Sabás; Vizcarra, Ivonne; Quintanar, Eduardo y Lutz, Bruno, "Heterogeneidad en las prácticas agrarias como estrategia de adaptación a los procesos globales. Caso de Santa Cruz (Chilapa, Guerrero, México)", 2009, Convergencia Revista de Ciencias Sociales, No. 50, pp.79-106. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/262439115 Heterogeneidad_en_las_practicas_agrarias como_estrategia_de_adaptacion_a_los_procesos_globales Caso_de_Santa_Cruz_Chilapa_Guerrero_Mexico
|
|
Villalba, Juan y Samir, Arnold, "Guía para la caracterización del componente forestal en sistemas cafeteros", 2020, Popayún: Universidad del Cauca. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication 350311903_Guia_para_la_caracterizacion del_componente_forestal_en sistemas_cafeteros
|
|
Vizcarra, Ivonne; Guzmán, María; Benítez, Alejandra y Morales, Lizbeth, "La importancia de los hongos silvestres en la composición de la dieta milpa-monte-traspatio, en la etnia Matlazinca", 2019, Agro Productividad, Vol. 12, No. 5, pp. 51-57. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/342147425 La_importancia_de_los_hongos_silvestres_en_la composicion_de_la_dieta_milpa-monte-traspatio_en_la_etnia Matlatzinca
|
|
Vizcarra, Ivonne y Thomé Humberto, "La construcción de los sistemas agroalimentarios complejos (caso maíz). Retos y perspectivas teórico- metodológicas para un abordaje transdisciplinario", 2014, en Patricia Gascón Muro, María del Rosario Guerra González e Ivonne Vizcarra Bordi (Coords), Reflexiones en torno a la complejidad y la transdisciplina, Mc editores, pp. 165- 182., Disponible en:
https://www.aacademica.org/humberto.thome.ortiz/24
|
|
Vizcarra, Ivonne; Thomé, Humberto y Rincón Gabriela, "Maíces nativos en estrategias alimentarias campesinas feminizadas frente al cambio climático. Debates biocientíficos y ecofeminismo crítico" 2013, Veredas. Revista del pensamiento sociológico, Vol. 27, pp: 43-67. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/264898804 Maices_nativos_en estrategias_alimentarias_campesinas feminizadas_frente_al_cambio_climatico_Debates_biocientificos y_ecofeminismo_critico_En_httptinyurlcommtbj56e
|
|
Vizcarra, Ivonne, "Prefacio. Sección especial: Obesidad y desnutrición en México Central", 2009, Población y salud en Mesoamérica, Vol. 6, No. 2. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/26569118 Prefacio_Seccion_especial_Obesidad_y desnutricion_en_Mexico_Central
|
 |
Transdisciplinariedad
|
 |
Orihuela, M. C. y Vizcarra, I. (2024). “La sociabilización de “la enfermedad”: las mujeres indígenas ante la pandemia por COVID-19. Revista Cultura y Representaciones Sociales, UNAM, 19 (37), |
|
|
 |
Guzmán, M. R. (2024). “Educación pluricultural en Latinoamérica, desde una perspectiva transdisciplinaria, como medio para sentipensar horizontes alternos de transformación social. En M. Guerra, L. Villamar y N. Caballero (Coords.). La educación superior ante la diversidad cultural y el avance tecnológico, Dykinson. pp. 89-105. |
|
|
 |
González, E. (2024). “Establishment de la modernidad versus alternativas emancipatorias y de liberación de la postmodernidad". En H. Vargas y L. Salvador (Coords.), Co-aprendizajes libertarios e incluyentes. Activismo social y universidad. (pp. 19-38). |
|
|
 |
Nava, N. (2024).“Discurso hegemónico y lenguajes científicos: pérdida de saberes y conocimientos de los pueblos originarios, desde el pensamiento crítico". En H. Vargas y L. Salvador (Coords.), Co-aprendizajes libertarios e incluyentes. Activismo social y universidad. (pp. 111-136). |
|
 |
Vargas, H. (2024). “Buenos vivires y movimientos sociales: aportes a una ética libertaria". En H. Vargas y L. Salvador (Coords.), Co-aprendizajes libertarios e incluyentes. Activismo social y universidad. (pp. 63-84). |
|
 |
Pérez, Y. (2024). “Movimientos feministas y antiespecistas". En H. Vargas y L. Salvador (Coords.), Co-aprendizajes libertarios e incluyentes. Activismo social y universidad. (pp. 137-156). |
|
 |
Guzmán, M. (2024). “Enseñanza de los buenos vivires: sentipensando formas pedagógicas emancipatorias". En H. Vargas y L. Salvador (Coords.), Co-aprendizajes libertarios e incluyentes. Activismo social y universidad. (pp. 85-110). |
|
 |
Uribe, S. (2024). “Ahimsa como movimiento social: alternativas de cuidado ético ante el establishment educativo mexicano". En H. Vargas y L. Salvador (Coords.), Co-aprendizajes libertarios e incluyentes. Activismo social y universidad. (pp. 225-271). |
|
 |
Sandoval, O. y Mazabuel, N. (2024).“El caminar del tiempo en los territorios ancestrales de la comunidad indígena de Puracé-TACIP: hilando saberes para rehacer la historia. En H. Vargas, O. Sandoval, G. Cerón (Coords.), Hilando saberes desde diálogos transdisciplinarios. Fortalecimiento del territorio ancestral: comunidad indígena de Puracé. (pp. 15-44). |
|
 |
Céron, G., Mompotes, R., Pizo, E. y Córdoba, A. (2024).“Procesos creativos. Un puente entre las tecnologías ancestrales y modernas. Territorio Ancestral de la Comunidad Indígena de Puracé – TACIP. En H. Vargas, O. Sandoval, G. Cerón (Coords.), Hilando saberes desde diálogos transdisciplinarios. Fortalecimiento del territorio ancestral: comunidad indígena de Puracé. (pp. 160-200). |
|
 |
Vargas, H. (2024).“Epistemologías plurales. Inclusión y reconocimiento para una educación universitaria de calidad ODS 4”. En L. Salvador (Coord.) La idea educación de calidad. ODS y Universidad. Editorial Torres Asociados |
|
 |
Orozco, A. (Coord.) (2023). “Las mujeres en la historia de la filosofía.". Universidad Nacional Autónoma de México. |
 |
|